Ir al contenido principal

Videojuegos: los dos lados de la pantalla



Videojuegos: los dos lados de la pantalla

Espacio Fundación Telefónica (25.09.2019 - 12.01 2020)


Esta exposición nos muestra un recorrido por el amplio y fascinante mundo de los videojuegos, desde su creación hasta los juegos modernos de hoy en día. Nos muestra su implicaciones socioculturales en la actualidad, como se han ido adaptando a nuevos medios y a las demandas de los consumidores y su historia, los procesos de creación... En la exposición puedes interactuar con varias máquinas o videojuegos que se encuentran expuestos y puedes crear tu propio personaje/avatar. Muestran desde la más antigua consola hasta los más nuevos videojuegos. Además hay un apartado con influencias de cuadros/cómics/películas... donde a partir de ahí se sacan los escenarios. También muestran desde el diseño delos personajes hasta el proceso de creación de la historia que va a tener un videojuego (bocetos, storyboard...)

Personalmente es la exposición que más me ha atraído y gustado ya que, a parte de que es un tema en el que estoy más metida, la exposición explica y muestra perfectamente un recorrido por este mundillo que sirve para cualquier iniciado en este tema. Así mismo, la exposición al ser interactiva le da más interés. 
























(Todas las imágenes han sido sacadas por Mª Dolores)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio nº 7 Iluminación con linternas

Éjercicio nº 7: Iluminación con linternas  Imagen de un fondo iluminado  Imagen de un objeto en dos o más posiciones Imagen de figura humana con duplicación Imagen de figura humana con duplicación Imagen con dibujo a cámara Imagen con combinación de técnicas

Ejercicio nº 1 color

Ejercicio número 1: Mezcla de colores 

Jörg Immendorff - La tarea del pintor

Jörg Immendorff - La tarea del pintor Museo Nacional Reina Sofia (30.10.2019 - 13.04.2019) En esta exposición podemos ver todas las obras del pintor alemán Jörg Immendorff (1945-2007). En su mayoría son cuadros cargados de colores llamativos recreando escenas cotidianas o denuncias sociales, como por ejemplo al nazismo alemán. Sin embargo también hay cuadros con colores oscuros, collages y hasta escultura. Esta exposición es un recorrido de todas sus obras que ha llevado a cabo estos años de su vida. Es bonito ver el recorrido de las emociones de un artista a través de sus obras y ver lo diferentes que pueden ser unas obras de otras pero manteniéndose siempre en el estilo del propio artista. (Imagen de Francisco De Asis) (Imagen de Francisco de Asis) (Todas las imágenes han sido sacadas por Mª Dolores  a excepción de las que han sido sacadas por Francisco)