Ir al contenido principal

Lectura de un libro de la bibliografía



LECTURA DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFÍA


Nombre alumno:  Mª Dolores Lajara Rodríguez
Año:  2017
Título:  ¿Cuándo dejaste de dibujar?
Autor:  David Peña Toribio (Puño)
 


  • *      El ISBN de este libro es ISBN-10: 8494737260. El ISBN se utiliza en los libros para identificarlos, también se utiliza de cara al uso comercial del libro.


  • *      El autor de este libro es el famoso ilustrador madrileño David Peña Toribio, conocido por su nombre artístico Puño. Nacido en Madrid en 1978 y trabajando como ilustrador desde 1994 (tomándoselo en serio en 2005), Puño es el autor de varios libros, tanto infantiles como adultos. Pero no sólo se ha dedicado a la ilustración en libros, también ha realizado poemas, ha trabajado en prensa, publicidad, animación, fotografía callejera… Ha llegado a vivir en varias ciudades como París y también ha trabajado para empresas como Nike, Coca-Cola, BBVA, Telefónica… Es ganador del Premio Internacional de Ilustración Fundación SM y el Primer Premio Creacomic CAM, que se le otorgó en 2009. Dirige y coordina varios cursos de ilustración, como por ejemplo en el Instituto Europeo di Design en Madrid. Algunos de sus conocidos libros son: La niña invisible, Mi nombre es Skywalker, Recién pintado, Luces en el canal… Este ilustrador español es uno de los mejores ilustradores que tenemos ya que no sólo se le da de maravilla lo que realiza, si no que da los mejores consejos para llegar a ser ilustrador en este mundillo artístico, de ahí este libro ¿Cuándo dejaste de dibujar?, que sale a raíz de una cinferencia suya.


  • *      El autor defiende la creatividad y la capacidad que tenemos todos de poder dibujar. La creatividad es la base del artista, de ahí se sacan las ideas. Todo el mundo con práctica, paciencia y esfuerzo es capaz de sacar lo mejor de sí dibujando y hacerlo suyo llegando a su propio estilo. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos dibujado pero con el paso del tiempo o lo hemos dejado de hacer o hemos visto que no somos “igual de buenos” que otros profesionales. Nunca hay que dejar el dibujo, aunque dibujes durante 5 minutos al día. El talento no es imprescindible para seguir el camino del ilustrador, si no la técnica.
  • *      Como principales argumentos el autor defiende que: NUNCA hay que dejar de dibujar. CUALQUIERA, independientemente de si te quieres dedicar al dibujo o no, puede dibujar aunque sea unos minutos al día a hacer bocetos, siempre que tengas una goma y un lápiz puedes dejarte llevar por el dibujo. No se debería dejarse de lado ENSEÑAR a dibujar en la escuela. Da igual el talento, lo que importa es la CONTINUIDAD y la PRÁCTICA. Si de verdad quieres dedicarte a este mundillo tienes que llegar a encontrar tu propio ESTILO. Durante el camino para llegar a encontrar tu estilo puedes apoyarte en REFERENCIAS de otros artistas, siempre y cuando nunca copies o plagies. El dibujo es como COCINAR ya que todo el mundo es capaz de hacerlo, pero con práctica y ayuda de recetas se mejora. La CREATIVIDAD juega un papel muy importante en el mundo del artista ya que el artista vive de sus ideas. Un artista/ilustrador tiene que saber VENDERSE de cara a buscar trabajo. Si de verdad quieres dedicarte al mundo del dibujo NUNCA hagas nada gratis, valora tu trabajo.


  • *      Al libro no le añadiría más de lo que ya dice, si acaso algunas técnicas más precisas que ayuden a le gente que quiera iniciarse aún más en este mundillo y a explicar mejor la parte de la creatividad.


  • *      Otros autores que traten este mismo tema (o parecido) son: Samantha Dion Baker (Dibuja tu día a día) y Mike Yoshiaki Daikubara (Dibuja primero, piensa después.


  • *      Este libro es del todo aplicable a la Educación Primaria ya que en esa etapa de la vida es cuando la persona empieza a desarrollar el interés por el dibujo, y para que pierdan esa costumbre es muy necesario que se aplique la teoría de este libro. Los niños cuando son pequeños dibujan por diversión, por eso hacerles ver que ese hobby puede convertirse en una pasión, que soltar la imaginación siempre es bueno ya seas crío o adulto y que no hace falta ser el más talentoso para dibujar.


  • *      Personalmente, de cara a lo que yo quiero estudiar, es el libro que más me ha aportado ya que más ha hecho ver que no tengo que ser la mejor desde un principio, si no que con esfuerzo mejoraré la técnica y alcanzaré a tener mi estilo propio, me ha animado a dibujar aún más.

  • *      Por supuesto que recomendaría este libro, sobre todo a cualquier persona que siga interesada en no perder el gusto por dibujar o que tenga la excusa de “no tengo talento para el dibujo”.


  • *      Yo pienso que se podría llevar al cine pero siendo más un documental que una película en sí.  







Comentarios

Entradas populares de este blog

Roteiro - Leiro

Roteiro  -  Francisco Leiro Tabacalera (20.09 - 10.11.2019) Francisco Leiro (Cambados, 1957) es un escultor gallego que ha logrado mostrar su estilo único y su imaginación inagotables mediante esta exposición de más de sus 80 obras. Podemos observar como se ha inspirado en distintos estilos, como el surrealismo y el pop art, unidos a temas como la mitología, la cultura gallega o la realidad social de su tiempo, de esta manera el artista se ha expresado con su lenguaje. En la exposición podemos ver una variedad de sus esculturas con forma humana, en su mayoría, de diferente tamaño: grande, pequeño, mediano... y los bocetos/dibujos del artista. En la mayoría de esculturas Leiro utiliza el soporte de la madera con colores llamativos, sin embargo, varia de materiales en algunas de sus obras. Personalmente me han gustado sus obras ya que cada una era distinta con el estilo propio e innovador del escultor. (Todas las imágenes han sido sa

Sara Ramo - Lindalocaviejabruja

Lindalocaviejabruja - Sara Ramo Museo Nacional Reina Sofia (24.07.2019 - 2.03.2020) Esta exposición de la artista brasileña Sara Ramo trata sobre la belleza como una fuerza que se expande sin límite. Sara trata como tema principales a la mujer y a las brujas que se quemaban en tiempos antiguos. Sara divide la obra en una proyección de una obra, sobretodo, con referencia a la mujer y una sala con una cola negra. En la otra sala de su exposición se encuentra la continuación de esta cola y los elementos que ha utilizado en la obra proyectada puestos de manera aleatoria sobre lo que evoca a una "casa". En los elementos que la artista ha usado encontramos barras de labios, pelos, camisas, telas, una fregona, caramelos...La artista pretende así que el espectador se cuestione varios valores. Personalmente me ha encantado la exposición, tanto los soportes que ha usado como los colores y elementos que ha puesto. Aunque me haya gustado lo que he visto no he logrado entende

Ejercicio nº 7 Iluminación con linternas

Éjercicio nº 7: Iluminación con linternas  Imagen de un fondo iluminado  Imagen de un objeto en dos o más posiciones Imagen de figura humana con duplicación Imagen de figura humana con duplicación Imagen con dibujo a cámara Imagen con combinación de técnicas